Sostenibilidad del medio ambiente
CONTRIBUYE A UN FUTURO MEJOR
POLIBOX® siempre ha dirigido su compromiso a la búsqueda de materiales y productos tecnológicamente innovadores, acompañando la producción de sus artículos de manera oportuna y total, desde la compra directa de materias primas hasta el control de los procesos productivos.
Los alimentos y productos termoperecederos tienen unos requisitos muy elevados, en particular: conservación en un entorno seguro desde el punto de vista higiénico-sanitario, protección mecánica provocada por su transporte y control de la temperatura.
Hoy en día, la necesidad de las empresas de catering y catering es tener en cuenta los aspectos ecológicos y ambientales. Con nuestros contenedores isotérmicos 100% reutilizables, no desechables y sobre todo reciclables, nuestro compromiso ha sido, y lo será aún más en los próximos años, crear cultura de producto fomentando la reducción del impacto ambiental.

reducción de CO2
POLIBOX® utiliza únicamente EPI vírgenes de primera calidad, respetuosos con el medio ambiente: sin CFC, espumas de poliuretano u otros gases de soplado, su objetivo es reducir el impacto ambiental del CO2.
Las reducciones de CO2 son el resultado de la capacidad de fabricar envases isotérmicos para alimentos con un peso de hasta 37,51 TP116T menos.

EPI sin CFC

EPI sin CFC

AMBIENTE FELIZ
El polipropileno expandido es 100% reciclable
El polipropileno expandido utilizado en la producción de POLIBOX® es un material ecológico: está compuesto por 98% de aire y es reciclable. Durante la producción de PPE, las perlas se hinchan hasta 50 veces su volumen inicial poniéndolas en contacto con vapor de agua caliente y nada más. No se utilizan clorofluorocarbonos para la producción o transformación.
Por lo tanto, el EPI no causa daño al medio ambiente ni por su efecto productivo ni como materia prima, ya que está compuesto por aire y sólo 2% de material estructural de hidrocarburo puro.
Los EPP pueden quemarse con otros residuos sólidos urbanos sin producir sustancias venenosas o ácidas, ya que si se incineran solo producen dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O).
Además, 1 kg de polipropileno expandido ahorra alrededor de 1,3 kg de nafta al hacer funcionar el incinerador. También es posible desechar los envases en vertederos normales sin afectar, también en este caso, al medio ambiente, ya que el producto es químicamente neutro y no contamina ni el aire ni las aguas subterráneas.
Por el contrario, se puede decir que estos artefactos, triturados junto con los residuos sólidos urbanos, con su gran contenido de aire ayudan a la descomposición de los residuos orgánicos.
Las ventajas del PPE

Reciclabilidad
POLIBOX® es reciclable a 100%

Fuerza estructural
Soporte estructural portante gracias
alta relación resistencia/peso

Absorción de energía
La estructura de celda cerrada garantiza
el regreso a la forma original de manera
revisado después del estrés
dinámica

Ligereza
La reducción de masa
del material y el número
de componentes minimizados
reducir drásticamente el peso
ACV de un contenedor isotérmico
Tras la colaboración establecida con el Departamento de Ciencias Agrícolas y Ambientales de la Universidad de Milán, el impacto ambiental del ciclo de vida de un Contenedor isotérmico POLIBOX®.
EL Contenedores POLIBOX® se obtienen de polipropileno expandido (PPE). Un material no tóxico, ligero, resistente y reciclable 100%. No son productos desechables, se pueden utilizar para mover la comida caliente y frio, suelto o en Gastronorm. Su composición, polipropileno expandido 100%, permite no utilizar otros materiales (como piezas metálicas o plásticas) en la estructura del contenedor.
El Contenedor POLIBOX® se utiliza particularmente en los sistemas tradicionales de restauración colectiva. El transporte de Gastronorm 1/1 desde la cocina centralizada hasta el sitio satélite requiere de contenedores isotérmicos para garantizar las características térmicas del producto. EL ventajas de los contenedores isotermos POLIBOX® no son sólo a nivel estructural y de rendimiento del contenedor pero aportan ventajas también y sobre todo desde el punto de vista logístico (contenedores más ligeros y apilables).